Para planificar lo que ocurriría con tu cuenta de Mintos si algo te sucediera (por ejemplo, al fallecer), te proponemos algunas sugerencias:
- Haz testamento o redacta y firma un documento con un abogado, notario o pariente en el que conste tu número de identificación de Mintos.
- Decide quiénes serán los beneficiarios de los fondos que queden en tu cuenta de Mintos e indica claramente en el documento su nombre, apellidos y fecha de nacimiento.
- Nombra a una persona para que se haga cargo de la gestión de tus fondos y patrimonio. Especifica el porcentaje que corresponde a cada heredero del total restante en tu cuenta.
- No olvides preparar una versión del testamento en inglés o en letón.
Si no se hace testamento, la tramitación de la herencia suele ceñirse al marco jurídico de la sucesión intestada, que estipula que los activos se distribuyen de acuerdo con las leyes del país o región y que a menudo da prioridad a los familiares directos (cónyuges, hijos y progenitores). Cuando recibimos un correo electrónico (en support@mintos.com) o una carta (en nuestro domicilio social) donde se nos informa del fallecimiento de un inversor, congelamos su cuenta y actuamos en función de la situación de esta en ese momento. Seguidamente, nos ponemos en contacto con los herederos directamente o con sus representantes, en función de lo establecido en el testamento y del estado de la cuenta. También informaremos a quienes corresponda sobre los documentos que deben enviarse a Mintos, la forma de hacerlo y los procedimientos que tendrán lugar a continuación.
Por lo general, los herederos tendrán que presentar estos documentos:
- Poder de representación: puede ser necesario si, por ejemplo, un abogado va a reclamar o gestionar la herencia en nombre de un heredero.
- Formulario de Mintos: los herederos deberán cumplimentarlo y firmarlo (un documento por cada heredero). El formulario tiene que solicitarse a Mintos.
- Certificado de defunción del inversor: emitido por las autoridades estatales competentes.
- Certificado sucesorio o de últimas voluntades (o su equivalente) en el que se indique con claridad la identidad de los herederos y el porcentaje de la herencia que les corresponde (si hay una lista, los fondos de Mintos deben figurar en ella; si no, los herederos deben pedir a un notario o funcionario del país en cuestión que los incluya o que haga referencia a ellos para recibir la herencia íntegra): emitido por un notario o las autoridades estatales competentes.
- Una copia del documento de identidad o pasaporte de todos los herederos.
- Si algún heredero está bajo tutela, tendrá que facilitar la documentación que lo corrobore para así confirmar que los fondos pueden transferirse a la cuenta del tutor, así como la documentación acreditativa de la tutela.
- Extracto bancario de la cuenta a la que se transferirán los fondos en el que figuren el nombre, los apellidos, el código SWIFT y el IBAN.
Dependiendo del saldo de la cuenta de Mintos, es posible que solicitemos otros certificados (emitidos por un notario o apostillados por las autoridades estatales competentes) y traducciones juradas (en inglés o en letón).
Mintos recopila y procesa los datos personales de los herederos de acuerdo con el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) (UE) 2016/679. Consulte la Política de procesamiento de datos de los herederos de los inversores para obtener más información o contáctenos a través de dpo@mintos.com para cualquier pregunta o inquietud relacionada con la privacidad de los datos.
El tiempo que los herederos tardarán en recibir el pago con el saldo de la cuenta de Mintos depende del estado de la cuenta en ese momento, las estipulaciones del testamento y los deseos del inversor fallecido en relación con la división de los fondos y sus destinatarios, así como de la existencia de un testamento.
En estos momentos, no es posible transferir las inversiones activas (como Notes) a otra cuenta de Mintos (es decir, la cuenta de un heredero).