Las subpuntuaciones ayudan a los inversores a evaluar diferentes aspectos relacionados con el riesgo de los préstamos disponibles para invertir a través de los Notes, incluso en los casos en los que los servicios son prestados por varias entidades. Se expresan mediante valores numéricos y se asignan a aspectos como el rendimiento de la cartera crediticia, la eficiencia del recaudador del préstamo, la fortaleza de la recompra y la estructura de cooperación La ponderación de las subpuntuaciones dentro de Mintos Risk Score es la siguiente: el 40 % corresponde al rendimiento de la cartera crediticia, el 25 % a la eficiencia del recaudador del préstamo, el 25 % a la fortaleza de la garantía de recompra y el 10 % a la estructura de cooperación.
El valor numérico calculado se redondea a un decimal. Los valores numéricos se dividen en tres intervalos: riesgo bajo (10,0-7,5), riesgo medio (7,4-4,5) y riesgo alto (4,4-1,0).
Subpuntuación de rendimiento de la cartera de préstamos
Para determinar la calidad de una cartera, compramos la relación de préstamos impagados, la tasa de porcentaje anual y el periodo de vencimiento con los costes operativos directos relativos a la cartera. Junto con otros indicadores de estado, examinamos a fondo el rendimiento histórico de la cartera de la entidad prestamista. El rendimiento de la cartera de préstamos se calcula en función de datos relativos a las siguientes áreas:
- Calidad de la cartera crediticia
- Tendencias sobre préstamos impagados
- Antigüedad del historial
- Características del producto (por ejemplo, liquidez de la garantía)
Subpuntuación de eficiencia del recaudador del préstamo
Mediante esta subpuntuación, medimos la eficiencia del recaudador a la hora de cobrar los pagos de los prestatarios. Las capacidades del recaudador se expresan mediante una subpuntuación que evalúa de forma resumida los siguientes factores:
- La estructura de gobierno corporativo y la experiencia de gestión en el sector de los préstamos.
- Los controles sobre riesgos y los procedimientos de cumplimiento normativo implementados.
- Los procesos de administración de préstamos y su eficiencia.
- La calidad de los informes internos y externos.
Ten en cuenta que, en algunos casos, el recaudador del préstamo y la entidad prestamista pueden ser dos entidades empresariales diferentes.
Fortaleza de la recompra
Esta subpuntuación mide la fortaleza de la garantía de recompra y resume la capacidad del deudor para cumplir las obligaciones contractuales, así como satisfacer las necesidades en materia de liquidez y suficiencia de capital. Calculamos esta subpuntuación en función de los siguientes elementos:
- Perfil financiero y rendimiento.
- Experiencia en gestión y principios de gobernanza interna.
- Diversificación a nivel geográfico y de los flujos de ingresos.
- Financiación mixta y acceso a financiación externa/pública.
En algunos casos poco frecuentes, la garantía de recompra puede ser responsabilidad de una entidad empresarial diferente a la entidad prestamista y al responsable de la recaudación del préstamo. Incluso en estas situaciones, con el modelo de evaluación asociado a Mintos Risk Score, será posible contar con información sobre la situación de todas las empresas implicadas.
Estructura de cooperación
La subpuntuación de la estructura de cooperación evalúa la configuración legal entre la entidad prestamista y Mintos. Los factores que se evalúan, resumen y expresan mediante esta subpuntuación incluyen:
- Acceso a los flujos monetarios relativos al prestatario por parte de Mintos.
- Posibilidad de recuperación en función de esta configuración legal.
- Transparencia de la estructura de cooperación para los inversores.